Última actualización: 22/04/2020

Nuestro método

14Productos analizados

29Horas invertidas

8Estudios evaluados

87Comentarios recaudados

Se puede decir que es bien conocido el efecto terapéutico del sol. A decir verdad, a mediados del siglo XIX el médico Niels Ryberg Finsen ganó el Premio Nobel de Medicina por usar helioterapia para tratar el lupus. Sin embargo, su exposición necesita del uso de protector solar en crema acorde a nuestro fototipo de piel.

La luz solar es un conjunto de tres tipos de rayos solares, solo los de longitud corta alcanzan a llegar hasta nuestra piel. También se le conoce como radiación solar. Esta radiación solar ayuda a la síntesis de vitamina D, la cual ayuda a la reabsorción y fijación del calcio en nuestros huesos. Asimismo, ayuda al sistema inmune y nervioso.

Lo más importante

  • Un exceso de exposición solar modifica la química de la piel, acelerando el envejecimiento y promoviendo el cáncer de piel. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que el cáncer de piel es cada vez más frecuente, lo cual se confirma en el hecho de que cada año se diagnostican dos millones de nuevos casos en todo el mundo.
  • Cuando los rayos de onda corta (UVB y UVA) llegan a nuestra piel oxidan la melanina y genera el bronceado, sin embargo, una exposición excesiva lesiona las capas más profundas de la piel, provocando arrugas, manchas y destrucción del colágeno y elastina.
  • Sin duda, el exponernos al sol a veces no es del todo voluntario, es por eso que debemos protegernos usando protector solar en crema, el cual se debe adecuar a nuestro tipo de fototipo y sensibilidad de la piel.

Los mejores protectores solares en crema: nuestras recomendaciones

No. 1: Avene - Bloqueador Solar Facial en Crema

No products found.

Protege de forma eficaz de la radiación UV gracias a su mezcla de activos (MPI-SORB). Entre sus ingredientes está la vitamina E, la cual ayuda a compensar la pérdida de la misma en la piel por efecto del sol. No deja residuos blancos en la piel, es por eso que es ideal para usar en el rostro. En su etiqueta indica que tiene un SPF 50.

Su envase es pequeño, por lo tanto, lo podrás llevar a todos lados. Además, su tapa tiene un botón que te brinda a modo de gotas la crema, con la cual no vas a tirar ni un poco. Al reverso del envase te indica la hora, ropa y modo de aplicar el protector. Si estas en busca de un protector no graso, pero con alta protección es para ti.

No. 2: Neutrogena - Ultra Sheer Dry-Touch Sunscreen

El envase te aporta 88 ml, por lo tanto, tendrás suficiente protección por un largo tiempo. Lo puedes usar en la playa o alberca, pues resiste al agua. Gracias a su fórmula deja una textura seca en la piel, así que, olvida el tener el rostro graso después de colocar el protector solar. Eso sí, se recomienda que lo usen pieles grasas.

Tiene un SPF de 70, por lo tanto, se cataloga como un protector de protección alta. De entre sus filtros solares todos son no orgánicos y físicos, lo que significa que te darán mayor protección ante una exposición solar intensa. Además, su eficacia dura entre 80 minutos, de este modo, no tendrás que estar aplicando cada dos horas.

No. 3: TIZO 3 - Tinted Face Mineral

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Contiene filtros solares a base de minerales, lo que te indica que será de alta protección. Tiene un SPF de 40 y es resistente al agua, es por eso que lo puedes usar cuando vayas a la playa o alberca. Por si fuera poco, su eficacia te puede durar hasta los 80 minutos. Cada envase lleva 50 g de crema y es de un tamaño compacto.

En su caja viene indicado su modo de uso y los ingredientes que contiene la fórmula. Te protege de los rayos UVB y UVB a la vez. Lo debes aplicar 15 minutos antes de entrar al agua o de exponerte al sol. Además, está aprobado por los expertos en la piel, tiene un sello que lo certifica. No busques más, es una gran opción.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el protector solar en crema

Pues bien, ahora tiene mejor noción de los que es un protector solar en crema y lo que te ofrece, además, pudiste ver que hay una gran variedad en el mercado. A su vez, la innovación de la industria farmacéutica permite disponer de lociones más ligeras, enriquecidas con antioxidantes y de protección mejorada. Por ello, prestar atención a las siguientes líneas.

Las cremas solares no orgánicas tienen la particularidad de absorber la radiación.
(Fuente: Wavebreak Media Ltd: 78412662/ 123rf.com)

¿De qué me protege un protector solar en crema?

Como lo mencionamos en un inicio, la luz solar está compuesta por tres tipos de rayos solares, los rayos UVC son los más dañinos, pero estos no llegan a nuestra piel, pues la atmósfera se encarga de ellos. En cambios los rayos UVA y UVB si llegan a nuestra piel, los cuales son beneficiosos en las cantidades adecuadas. La mayoría de lociones nos protegen de ambas.

El filtro o factor de protección solar se refiere a su acción frente a los rayos tipo UVB. Sin embargo, en la actualidad se sugiere que también se indique que protege antes los rayos UVA, pues también lo hace. Por lo que será necesario agregar las siglas UVB y UVA, esto indica que tiene un 1/3 de protección frente a los rayos UVA.

¿Sabías que el primer protector solar tiene su origen en la época de la Segunda Guerra Mundial? Esto es así porque los soldados sufrían quemaduras a causa de pasar muchas horas expuestos al sol.

¿Cómo actúa un protector solar en crema?

Existen tres tipos de filtros solares: físicos, químicos y biológicos. Estos combaten los daños que genera la exposición prolongada al sol. Algunos protectores combinan dos o tres de estos filtros para que en conjunta puedan trabajar de forma más eficiente, pues cada uno de ellos tienen sus propias debilidades.

En el caso de los filtros físicos actúan como un espejo, o sea, reflejan los rayos solares que llegan a la piel. En el caso de los químicos se convierten en calor al contacto con el sol. El uso de nanopartículas, para aligerar la loción, o de fotoestabilizadores, debe ser especificado en el envase. La siguiente tabla resume sus ventajas y desventajas.

Ventajas Desventajas
Físicos o no orgánicos Alta protección ante rayos UVA y UVB.

Aptos para bebés y pieles sensibles.

Al ser fluorescentes no se degradan.

Dejan un residuo blanco.

Resultan tóxicos en caso de inhalación.

Químicos u orgánicos Alta protección ante rayos UVA y UVB.

Cosméticos, apenas se aprecian.

Son considerados disruptores endocrinos, cancerígenos.

Pierden propiedades con el tiempo.

Pueden desencadenar reacciones alérgicas.

Biológicos Efecto antioxidante que cuida la piel.

Carecen de compuestos químicos.

Todas las formulaciones tienen sello ecológico.

Baja protección frente a los rayos UVA y UVB.

Requieren que nos apliquemos otro fotoprotector.

¿Es cierto que el protector solar en crema atenúa el bronceado?

Tal y como lo mencionamos anteriormente, el bronceado se obtiene al oxidar la melanina de la piel, puede variar su intensidad de acuerdo a la radiación solar a que te expones. Los rayos tipo UVA logran oxidar la melanina de la dermis y el bronceado es rápido, pero se desvanece con la misma rapidez.

En cambio, los rayos solares tipo UVB liberan melanina. El no protegernos o moderar la toma del sol corremos el riesgo de quemarnos, destruyendo así las células cutáneas. Aunque el empleo del protector solar en crema ralentiza el bronceado, este resulta más duradero y seguro. En cuanto a la síntesis de vitamina D sólo se verá comprometida si se usa un factor de protección muy alto.

Los protectores solares biológicos no tienen compuestos químicos.
(Fuente: Kaspars Grinvalds: 39639478/ 123rf.com)

¿Qué cantidad de protector solar en crema se debe emplear y cuándo?

Según dermatólogos, lo ideal es que nos coloquemos la suficiente cantidad que nos cubra la piel por completo y una vez que han pasado dos horas volver a colocar una capa de protector solar, más si se está bañando en la playa o alberca. La recomendación oficial apunta a los 2 gr/cm², o lo que es lo mismo, 30 ml para todo el cuerpo y para cada vez.

Además, para que la protección sea efectiva nos debemos aplicar protector solar unos 15 o 30 minutos antes de exponernos al sol. Si vamos a meternos en el agua lo recomendable es que nuestra crema solar sea resistente al agua. De este modo, estaremos protegidos durante 40 minutos más tras el baño. Evita usar lociones bronceadoras, pues aumentan el daño solar.

¿Dónde debo comprar un protector solar en crema y en qué debo fijarme?

Lo más probable es que encuentres estos productos en las farmacias, ya que en estos lugares el personal está capacitado para ayudarte a definir cuál es tu tipo de fototipo y calidad de piel, así como al tipo de actividad que vas a realizar y con qué periodicidad. Si padeces alguna enfermedad cutánea deberás contar con el correspondiente informe dermatológico.

Si bien, tal vez el único capaz de condicionar el tipo de protector solar que debemos elegir será nuestro tipo de fototipo de piel. No obstante, también se debe considera la capacidad de nuestra piel para broncearse, su nivel de sensibilidad y de sequedad o el ángulo de los rayos solares. De ahí, el consejo de no tomar el sol entre las 12:00 y las 16:00, donde la luz solar es más alta.

Escoge el protector solar en crema que más te guste y se ajuste a tus necesidades.(Fuente: Ekaterina Pokrovsky: 29322766/ 123rf.com)

¿Qué pautas se han de seguir con el protector solar en crema en los niños?

De acuerdo a la OMS en los niños se sugiere usar protectores solares con un SPF no menor a 30, ya que su piel es más susceptible a quemaduras solares. Se ha de administrar el equivalente a una cucharada pequeña para cara, cuello y brazos y dos cucharadas para el resto del cuerpo. Coloca crema protectora también sus orejas.

Algunos expertos mencionan que los menores de 6 meses de edad no se deben exponer al sol, y si lo hacen que no sea mayor a 8 minutos. Además, no se recomienda el uso de protector solar en esta edad, debido a los posibles efectos secundarios que pudiera tener en un futuro. Si es inevitable el contacto con el sol elijamos un SPF de 15 para las manos y la cara.

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes del protector solar en crema?

Ahora bien, si eres de los que gusta por estar al aire libre y, por ende, sufres de altas dosis de radiación solar, no debes olvidar el usar tu protector solar en crema. Pese a que la luz del sol tiene grandes beneficios en nosotros, no es menos cierto que en verano la radiación es más intensa y que el riesgo de sufrir quemaduras o de deteriorar la calidad de la piel se incrementa.

Algunas actitudes de protección evitan los daños de exponernos al sol, como lo es usar protector solar, portar gafas y gorra, incluso hasta ropa de manga larga. Evita las horas centrales del día y sigue las recomendaciones aquí dichas. Infórmate para prevenir futuros daños. A continuación, te mostramos las ventajas e inconvenientes del protector solar en crema.

Ventajas
  • Impide ">que los rayos del sol"> alcancen nuestra piel previniendo ">daño"> en ella
  • Nos permite aprovechar los beneficios para la salud del sol (prevención de la anemia, depresión, astenia, reuma o del lupus, entre otras patologías)
  • Algunas cremas incorporan sustancias antioxidantes que cuidan ">la piel"> (manteca de karité, Aloe Vera, aceite de sésamo o de aguacate, entre otros)
Desventajas
  • No es 100 % eficaz, siempre existe una fracción de radiación que penetra en la piel
  • Su composición incorpora compuestos potencialmente nocivos para el organismo que causan fotosensibilidad o intolerancias
  • Por lo general, tendemos a aplicarnos menos cantidad de la recomendada o a no reponer la dosis pasadas 2 horas

Criterios de compra

Es evidente que hasta ahora ya tienes una idea de qué tipo de protector solar en crema necesitas, sin embargo, aún hacen falta ciertos criterios, una vez que los conozcas es casi seguro que tu compra será la más acertada, pues tendrás un producto que se adapte a tu piel y necesidades. Pon mucha atención a las siguientes secciones.

  • Ingredientes
  • Tipo de actividad
  • Factor de protección solar (SPF)
  • Fototipo de piel
  • Textura

Ingredientes

Sin duda, los ingredientes van hacer la diferencia, pues de estos depende si será un protector solar en crema físico, orgánico o biológico. Los físicos o no orgánicos usan minerales como el óxido de zinc y el dióxido de titanio para materializar su protección solar. Pese a su notable innovación, la inclusión de nanopartículas para reducir el rastro blanco resulta tóxico y debe ser anunciada.

En cambio, los orgánicos usan compuestos como el Mexoryl, los cinamatos o las benzopenolas, que en un pequeño porcentaje pueden ser absorbidos por la piel y causar intolerancias. Los filtros biológicos son los más naturales al incorporar aceites y mantecas como el aceite de germen de trigo o la manteca de karité.

Los protectores solares protegen nuestra piel frente los efectos nocivos de la radiación solar.
(Fuente: Maridav: 13093410/ 123rf.com)

Tipo de actividad

Puede que sea muy obvio este criterio, pero no es lo mismo aplicarse un protector solar para un día de playa si tienes dermatitis que para salir a correr por la ciudad. En este sentido, el consejo oficial es que elijas los protectores con predominancia de filtros físicos si deseas una protección inmediata y si tienes una piel sensible o con alergias.

En cambio, te recomendamos el uso de protector solar en crema que tenga filtros químicos si vas a sudar o a estar en contacto con el agua por su degradación al contacto con el sol. Igualmente, por su ligereza y menor contenido en aceite se recomiendan los filtros orgánicos para las personas con acné o piel grasa.

Factor de protección solar (SPF)

Es un tipo de indicador que nos muestra el tiempo por el que tu piel permanece resguardada de la radiación solar sin sufrir quemaduras. Para calcularlo deberás multiplicar el factor por 10, dado que se estima que, por lo general, sin protección tardamos 10 minutos en evidenciar los primeros signos de daño del sol en la piel.

Además, los protectores solares en crema con water proof los debes volver a aplicar cada 80 minutos, ya que protegen el doble de tiempo. El factor de protección solar alude a la falta de riesgo de sufrir lesiones cutáneas frente a la radiación UVB, pero la mayoría de protectores solares actuales protegen también de los rayos solares tipo UVA.

¿Sabías que una de la zonas más sensibles a la exposición solar es el dorso de los pies? Te recomendamos que no olvides aplicar el protector solar en crema en esa parte para evitar quemaduras.

Fototipo de piel

Este criterio lo determina el color de nuestra piel, del pelo y de los ojos y nos revela la capacidad de la piel para broncearse. Existen 6 fototipos que oscilan entre la tez más pálida a la más oscura. Esta última, aunque es menos probable que se queme, también debe aplicarse protector solar para prevenir otros daños en las capas inferiores de la dermis.

Si te encuentras en un fototipo intermedio será suficiente con un SPF de 30. Muy relacionado está el fototipo con la sensibilidad de la piel. No es posible prescribir un protector solar sin tener ambos en cuenta. La sensibilidad nos indica que cuanto más seca es una piel mayor SPF requerirá, en estos casos los filtros físicos son los idóneos por ser más espesos.

Textura

Según expertos es mejor el usar cremas y lociones si lo comparamos con los protectores solares en geles y spray. Aunque, claro, depende mucho de los gustos de cada quien. Los protectores en spray algunas veces resultan muy irritantes, pero los protectores en geles pueden ser ideales para aquellas personas que padecen de acné.

Resumen

El uso de protector solar en crema no es una cuestión menor. No en vano, aún no estamos suficientemente concienciados sobre los riesgos de una exposición solar alta y descontrolada. Cabe recordar que las quemaduras, además de antiestéticas, destruyen las células cutáneas y arrasan con las reservas de elastina, mostrando la piel más apagada y flácida.

Además, ahora sabes identificar tu tipo de fototipo de piel y como este está regido por la sensibilidad de la piel y otras características de la persona. Asimismo, el fototipo va a indicar el tipo de SPF que va a contener el protector solar en crema. Pues bien, si sigues cada uno de estos aspectos al elegir tu protector solar en crema es casi seguro que será todo un éxito.

Si te ha gustado este artículo te animamos a que lo compartas en tus redes sociales y a que nos dejes un comentario. ¡Hasta la próxima!

(Fuente de la imagen destacada: Natalia Ponomarenko: 42214096/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones