Última actualización: 22/04/2020

Nuestro método

13Productos analizados

28Horas invertidas

7Estudios evaluados

88Comentarios recaudados

Los primeros años de vida de nuestros hijos son muy importantes, pues es en esta época es donde aprenden con cada paso que dan. El uso de juegos educativos es de gran ayuda, esto para que vayan absorbiendo la información al mismo tiempo que se divierten. Las mesas de juego para bebés están hechas para cumplir con este objetivo.

Este tipo de mesas dinámicas hacen que los más pequeños del hogar aprendan números, vocabulario variado, música e incluso otros idiomas. También, contribuyen al correcto desarrollo de sus capacidades como la psicomotricidad y la coordinación. ¿Sigue sin convencerte? Pues, en esta guía de compra te resolveremos todas las dudas.

Lo más importante

  • De entre el primer año de vida hasta los cinco años, la capacidad de retención de información es muy grande. Es por ello, uno de los principales motivos por los cuales debemos darle al bebé un juguete que fomente su aprendizaje.
  • Son juguetes muy completos, ya que, hacen que el bebé este expuesto a distintos estímulos, de esta forma aprende, pero a la vez, se divierte a lo grande.
  • Antes de adquirir una mesa de juegos para bebés, debes evaluar ciertos aspectos como la edad, actividades que influyen o no, el tamaño del juego, el peso o el material con que está hecho. Solo así nos aseguramos que la mesa de juego es la correcta.

Ranking: Las mejores mesas de juegos para bebé del mercado en México

Otras recomendaciones

No. 1: Mega Blocks – First Builders Mesa

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Nuevo diseño, con nuevos colores y bloques, con los cuales tu hijo podrá hacer distintas figuras de forma fácil y divertida. Además, lo puedes doblar, guardar y transportar a donde llevas a tu hijo, no solo lo puedes usar en casa, también lo puedes llevar al exterior. Esto hace que la mesa se adapte a la etapa de crecimiento del niño.

Cada bloque tiene distintas texturas que activan los sentidos de tu hijo en el juego, estos bloques son 25 en total, entre estos hay tres bloques con ruedas para crear autos, así que, podrá crear su propia ciudad. Si buscas un juguete con el que pueda potenciar su capacidad motriz, este es la opción, pues no solo es para una etapa.

No. 2: Mesa de aprendizaje musical para bebés – Toddles

No products found.

Para poder escuchar la música cambie la página, donde saldrá distintos sonidos de animales, lo cual es atractivo para el bebé. Produce sonido y luces distintas por cada botón que se presione. Esta mesa le ayuda a tu hijo a vocalizar sonidos de perros, aves, elefantes. Dale a tu hijo un juguete que le ayuda a conocer su mundo desde casa.

Le puedes quitar las patas y volver a poner, es por eso que, es apta para poder usar en otras etapas de crecimiento del niño. Además, la puedes llevar contigo a todos lados, ya que, te quita muy poco espacio. Es apto para cultivar la visión y el oído del bebé, así como para hacerle aprender por medio de la música. Ya no busques más.

No. 3: VTech – Mesa de Aprendizaje Magic Star

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Tiene 6 distintas actividades, que le van a dar ratos de gran diversión a tu hijo. Además, cada actividad viene en inglés y español que hace a tu hijo jugar y aprender, todo esto en un mismo juguete. Ten en cuenta que esta mesa la puedes adaptar a la etapa de crecimiento en la que se encuentra tu hijo, pues le puedes quitar las patas.

Entre sus juegos está un teléfono, donde aprenderá los números en dos idiomas, así como, un volante con el cual puede mover el oso rosa alrededor de la mesa. Presiona los botones y estos emitirán luz y música, los cuales ayudan a aprender los colores. Descarga la app para escuchar los cuentos de cada uno de los dibujos de la mesa.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la mesa de juegos para bebé

Al paso de los años, sin duda los juguetes han evolucionado en gran medida y no se parecen en nada a los que solíamos utilizar nosotros en su momento. Es por eso que, a la hora de comprar un nuevo juego, le demos mil vueltas. Para que la elección sea más fácil, hoy respondemos a las preguntas más frecuentes sobre las mesas de juegos para bebé.

Hay muchos tipos de mesa de juegos que puedes escoger para tu bebé.
(Fuente: Olesia Bilkei: 75145922/ 123rf.com)

¿Qué es una mesa de juegos para bebé?

Antes que nada, las mesas de juego para bebé son juguetes educativos con forma de mesa. Es una especie de tablero con patas, sobre ella se agregan ciertos tipos de actividades, juegos y dinámicas para que cualquier niño que tenga una mesa de juego para bebé aprenda y se divierta a la vez. Sin duda, muy efectivas a la hora de entretener al bebé.

Como te habrás imaginado, estas mesas de juego hacen que los niños se familiaricen con los números, letras, canciones o hasta distintas texturas, además de iniciar su aprendizaje de idiomas. El mercado ofrece una gran variedad de modelos, diseñados para favorecer el aprendizaje de ciertos aspectos.

Son juguetes muy prácticos que los acompañarán durante varios años.

¿Qué tipos de mesa de juegos para bebé puedo encontrar?

Es evidente que, las mesas de juego para bebé cuentan con una gran variedad de tipos y modelos. Es importante conocer la diferencia entre unas y otras, además de tener en cuenta lo que cada una nos puede ofrecer para así hacernos con la que más se adapte a nuestro hijo y a su etapa de crecimiento. Estas son las principales:

  • Mesas educativas: Están diseñadas para enseñar número, letras, colores y todo lo relacionado con el conocimiento básico.
  • Mesas bilingües: Apto para introducir a los niños al mundo de los idiomas. Lo normal es que vengan en dos idiomas (a menudo, español e inglés), aunque podemos encontrar algunas más sofisticadas.
  • Mesas de exterior: Ideales para el buen estado del tiempo. Tienen un asiento donde nuestro hijo puede jugar estado al aire libre.
  • Mesas clásicas/básicas: Como su nombre indica, son las más simples. Ayudan a la coordinación y el conocimiento de nuevas texturas y formas.
  • Mesas para construir: Es un tipo tablero, el cual cuenta con distintos bloques para construir múltiples formas.
  • Mesas musicales: Tienen incluidos múltiples sonidos y canciones. La música es una de los estímulos más grande al que podemos someter un bebé.
  • Mesas de actividades: Son las más completas del mercado. Logran combinar entre juegos y distintas actividades, las cuales el niño va ir descubriendo conforme va creciendo y desarrollando sus capacidades.
  • Mesas “multijugador”: La mejor opción para cuando tenemos más de un hijo o cuando nuestro hijo tiene compañeros de juego. Tiene varios juegos incluidos.

Los beneficios de cada mesa de juego dependerán de su diseño y gustos del niño. Es importante que nos fijemos en la edad recomendada por el fabricante para que el bebé no se frustre y pueda divertirse con la mesa de juegos. Además, no todos los modelos dentro de cada tipo son iguales, así que podremos elegir el que más nos guste.

Aguilera CastroRevista Electrónica de Psicología Iztacala
" El jugar desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la personalidad del niño. Tanto en el ámbito familiar como el escolar los niños emplean parte de su tiempo en jugar, de acuerdo a sus edades y preferencias, ya sea de manera individual o grupal".

¿Qué ventajas tiene para mi hijo jugar con la mesa de juegos para bebé?

Las distintas funciones de cada tipo de mesa de juego para bebé, podrás visualizar que, además, cuentan con numerosos beneficios generales para los más pequeños mientras están jugando. El juego es la base fundamental del desarrollo de los niños y, como tal, estas son las principales ventajas que ofrece:

  • El niño juega y se divierte al mismo tiempo.
  • Estos juegos estimulan la creatividad y permiten al bebé explorar y conocer su entorno.
  • Ayudan a ejercitar la capacidad psicomotriz y la coordinación mano-ojo.
  • Hace que los más pequeños tengan una actitud activa.
  • Ayuda al desarrollo de las capacidades cognitivas y la inteligencia.
  • Aumentan la autoconfianza y la autoestima, ya que los niños se ven capaces de llevar a cabo por sí solos las actividades presentadas.

Sin duda, las mesas de juegos para bebé son muy completas, al grado que tú mismo lo has comprobado, tienen diferentes ventajas de las que el pequeño disfrutará. Todas estas aportaciones surgirán sin que nuestro hijo se dé cuenta de ello. Él únicamente jugará y se lo pasará bien con el que, estamos seguros, se convertirá en su juguete favorito.

Diversos estudios indican que los niños aprenden mientras juegan.
(Fuente: Oksana Kuzmina: 93514831/ 123rf.com)

¿Para qué edad está recomendado el uso de la mesa de juegos para bebés?

Lo recomendable, o al menos para un cierto tipo, para poder usar una mesa de juego tradicional (las que constan de un tablero y patas), lo ideal es que el bebé sea capaz de mantenerse de pie o sentado por sí solo. No existe una edad exacta para ello, pero suele rondar el año o año y medio. Si el niño no es capaz de mantener dicha posición, no podrá disfrutar de las actividades.

Pero no te preocupes, hoy en día, los fabricantes han diseñado mesas de juego para los bebés que aún no logran estar de pie. Algunos diseños tienen un tablero al que se le pueden separar las patas y colocarlo en el suelo, de esta forma el bebé llegara al tablero sin problemas. Veamos una pequeña tabla explicativa.

Rango de edad Posición ideal Tipo de mesa de juegos
De tres meses a un año Acostado o sentado con apoyo. Tableros sobre el suelo o mesas verticales.
De uno a dos años Sentado. Mesas de juegos con patas.
A partir de los dos o tres años Sentado y de pie. Mesas con actividades sobre el tablero y fuera de él (bloques de construcción, por ejemplo).

Ahora has podido verificar cómo es que las mesas de juego van creciendo conforme lo hace nuestro hijo. Mientras pasa el tiempo, estas mesas de juego te ofrecerán múltiples actividades con diferente grado de complejidad. Es fundamental recordar que no debemos ofrecer al niño una mesa para una edad superior a la suya, ya que se frustrará por no alcanzar los objetivos.

¿La mesa de juegos para bebé requiere algún mantenimiento especial?

Igual que con otro producto que use el niño, se debe dar un correcto mantenimiento. Al decir mantenimiento nos referimos, en primer lugar, a la limpieza. La mesa debe estar limpia en todo momento, ya que los bebés tienden a llevarse cualquier objeto a la boca y los elementos de la mesa no serán una excepción.

Te sugerimos el limpiar la mesa de juego después de cada uso. Afortunadamente, estos juguetes están hechos de plástico, el cual es un material muy fácil de limpiar. Siempre asegúrate de que el juguete no tenga ninguna pieza rota que pueda suponer un riesgo para nuestro hijo. Mantener en buen estado los juegos de nuestros hijos es fundamental para su seguridad.

¿Existe alguna normativa que regule la mesa de juegos para bebés?

La gran mayoría de los productos de puericultura están hechos para el cuidado de los más pequeños del hogar. Es por eso que, están sujetos a normativas, las cuales garantizan seguridad de los mismos. En este caso, la NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SCFI-2007 es la que se encarga de evaluar la seguridad de los juguetes de uso doméstico y en bebés.

Obviamente, existen otros distintivos y sellos que te garantizan la seguridad del juguete, en este caso hablamos del distintivo CE (Conformidad europea). Esta marca garantiza que el producto que estamos ofreciéndole a nuestro hijo es seguro y está homologado siguiendo los requisitos de la legislación vigente en materia de juguetes.

¿Cuánto tiempo debe pasar mi hijo jugando en la mesa de juegos para bebés?

Tal vez una de las preguntas más frecuente. Es evidente el tener esta duda, ya que una estimulación extra en los más pequeños puede llegar a ser contraproducente. Algunos expertos en la materia aconsejan que el tiempo de juego con este tipo de juguetes no exceda las dos horas. A partir de ese momento, el bebé se cansará.

El obligar que el niño pase de este tiempo frente a la mesa de juego puede ocasionar que para el niño la mesa de juego ya no le sea atractiva y no querrá jugar con ella. De todas maneras, el tiempo exacto de juego lo irá marcando el propio niño. Únicamente debemos observar cómo actúa para darnos cuenta de lo que está pensando.

Francesco TonucciPsicopedagogo
"Jugar para una niña y un niño es la posibilidad de poner en pausa el mundo y manipularlo para entenderlo".

¿Algún consejo para sacar el mayor provecho a la mesa de juegos para bebé?

Recuerda, el objetivo principal de que el niño use esta mesa de juego es para que se divierta y pase un rato agradable. Además, pero siempre como objetivo secundario, que aprenda todo lo posible y se desarrolle. Por esto último no debemos preocuparnos, ya que este tipo de juguetes está diseñado específicamente para ese fin.

Aunque, algunas prácticas pueden ayudarnos a sacar el mayor partido posible al tiempo que nuestro hijo pasa frente a la mesa de juegos. A continuación, te decimos algunos de los consejos que los especialistas dan a los padres para este tipo de situaciones. Coge papel y boli y apunta, no querrás perderte ninguno.

  • Respeta el proceso de adaptación: En un inicio, el bebé necesitará un tiempo para adaptarse, conocer y sentirse cómodo con su nuevo juguete.
  • No obligar al niño a jugar: Crear interés por el juguete por sí solo. Acompañar al bebé y mostrarle como funciona la mesa, es una forma de hacerlo sentir más seguro.
  • Evitar el exceso del uso de la mesa de juegos: Dos horas al día es más que suficiente. Lo que queremos es que el niño sienta curiosidad y quiera continuar descubriendo la mesa. Si abusamos, conseguiremos lo contrario.
  • La mesa debe estar en un lugar seguro: Asegúrate de que el lugar donde se ubique la mesa de juego sea seguro, lejos de picos u objetos que pueden suponer un riesgo.
  • La marca a veces es importante: Se busca autonomía con estos juegos, pero no está de más que lo acompañes, mostrarle lo mucho que nos gusta su juguete mejorará su autoestima y la confianza en sí mismo.

Es muy importante que, mientras el niño juega en la mesa de juegos siempre esté bajo la supervisión de un adulto. Al seguir cada una de estas recomendaciones, podremos ver la evolución del niño, disfrutando de su mesa de juego. Es muy importante que premiemos cada cosa que aprenda para motivarle a continuar.

Recuerda mantener la mesa limpia ya que los bebés tienden a llevarse cualquier objeto a la boca. (Fuente: Famveldman: 61386379/ 123rf.com)

Criterios de compra

Te sorprenderías al calcular cuánto tiempo inviertes al estar comparando modelos antes de elegir el definitivo. Como sabemos de lo que hablamos, y queremos facilitarte la elección, te presentamos a continuación los principales criterios de compra en los que debemos fijarnos a la hora de comprar una mesa de juegos para bebé.

  • Edad recomendada
  • Juegos y actividades
  • Tamaño y peso
  • Material
  • Seguridad

Edad recomendada

Como hemos visto hasta ahora, muchas de las mesas tienen la capacidad de poder adaptarse a la edad y la etapa de crecimiento del bebé. Por ello, este es el criterio de compra más importante que debemos tener en cuenta. Por lo general, la edad recomendada viene especificada por el fabricante en el embalaje del juguete.

Pese a que la mayoría de las mesas se pueden adaptar, es recomendable que sigamos las indicaciones del fabricante, de no hacerlo, podemos correr el riesgo de que nuestro hijo se frustre con el uso de la mesa. Al no ser capaz de entender y llevar a cabo las actividades que se proponen, el niño perderá interés. En cambio, si la edad sugerida es menor, el bebé se aburrirá.

Los juegos favorecen el desarrollo de las capacidades cognitivas de nuestros peques. (Fuente: Oksana Kuzmina: 33021540/ 123rf.com)

Juegos y actividades

Sin duda, la cantidad y tipo de juegos que incluya la mesa de juegos para bebé es un criterio de suma relevancia, además, estos deben ser de alta calidad. Para ello, debemos tener en cuenta, por un lado, que los juegos sean entretenidos y divertidos. En definitiva, que nuestro hijo se divierta con ellos.

La calidad de las actividades es muy importante. Estas deben estar hechas de forma adecuada para que el niño aprenda de manera práctica y dinámica. Cuantas más actividades diferentes incluya la mesa, mejor que mejor, así el peque aprenderá sobre temas muy variados y será más complicado que se aburra o se canse del juguete.

Tamaño y peso

En cuanto a la relación que puede existir entre el peso y el tamaño debes tener en cuenta dos aspectos. Primero que la mesa de juegos tenga un tamaño adecuado al bebé, de forma que logre alcanzar sin inconveniente todos los juegos que se encuentran en la mesa. Además, cuando este se convierta en el juguete favorito de nuestro hijo seguramente nos toque cargarlo.

Imagina una salida al jardín y tener que cargar con la mesa de juegos favorita de tu hijo, lo más recomendable es que no pesen demasiado y sean lo más compactos posible. Así, facilitamos el transporte y el pequeño podrá utilizar la mesa allá donde vaya. Podemos encontrar mesas de juegos plegables o desmontables, diseñadas justamente para ello.

Stuart BrownDoctor
"Nada enciende más la mente de un niño como jugar".

Material

Es evidente que el material con que está hecha la mesa de juegos la evaluemos antes de adquirir una. La mayoría de los juguetes como estos se elaboran con materiales plásticos que, además de ser muy resistentes y seguros, son fáciles de limpiar. A veces nos basta con un paño húmedo para dejarla como nueva.

Siempre que estemos evaluemos el material con que está hecha la mesa, debemos cerciorarnos que entre sus materiales no aparezca ninguno que pueda resultar perjudicial, tóxico o que provoque alergias en la piel del bebé. Aunque la mayor parte de las marcas hagan eco del 0 % de BPA (bisfenol A), no está de más comprobarlo.

Seguridad

El último criterio que debemos evaluar es la seguridad. Con esto nos referimos a que debes analizar que la mesa de juegos para bebé que vayas a adquirir cumpla con todas las normativas vigentes y siga cada uno de estos requisitos. No es recomendable comprar un juguete que no cuente con los distintivos oficiales.

Es fundamental que leas las etiquetas que coloco el fabricante a cada producto, y que sean particulares para cada mesa de juegos. De esta manera, reducimos al máximo las posibilidades de poner en riesgo a nuestro bebé y únicamente quedará tiempo para disfrutar y pasarlo en grande al lado de tu bebé.

Resumen

Para los primeros años de vida de un bebé es muy útil el contar con una mesa de juegos para bebé. Gracias a estos productos, los más pequeños de la casa aprenden los números, los colores, vocabulario, música e idiomas sin darse cuenta. Ellos solamente se encargan de pasarlo en grande con un juguete tan divertido y tan completo como este.

En el mercado podrás encontrar distintos tipos y modelos de mesas, de forma que puedas elegir la que más se adapte a las necesidades y gustos de tu pequeño. El evaluar las actividades que incluye, sea la edad, el tamaño o la seguridad, la compra siempre será la correcta. ¿Qué esperas para hacerte con su nuevo juguete favorito?

Hemos concluido con la lectura. Si te ha gustado nuestra guía sobre la mesa de juegos para bebé, compártela en redes sociales y déjanos un comentario. ¡Muchas gracias!

(Fuente de la imagen destacada: Andrea De Martin: 85247097/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones