
Nuestro método
En el arte de entretener a los niños en casa, hay un vieja estrategia que ninguna consola o tableta ha logrado derrocar: un buen libro para colorear. Descubrir imágenes creativas en blanco y negro activa automáticamente su imaginación. Hay una infinidad de posibilidades y combinaciones de colores que atraparán por completo la atención del peque.
En la sencillez de los libros para colorear se encuentra su magia, y en la actualidad se han vuelto tendencia entre pequeños y grandes. Seleccionar el más apropiado para tu peque dependerá de sus edades, pero sobre todo de sus gustos. ¡No te vayas! Sigue leyendo esta guía de compras y te aseguramos que vas a encontrar los mejores libros para colorear del mercado.
Lo más importante
- Los libros para colorear son mucho más que una recopilación de figuras estándares diseñadas para el entretenimiento. Ayudan en el desarrollo cognitivo de los niños, su coordinación, motricidad y capacidad espacial. Además, cuando aprenden a no salirse de las líneas comprenden que existen reglas y límites desde pequeños.
- Existen distintas clases de libros para colorear y cada uno tiene objetivos en particular. Los de caricaturas son muy populares entre los pequeños. Hay otros que le cuentan al niño una historia conforme va coloreando. O también están los que le ayudan a aprender algo específico mientras colorea, como el alfabeto o un nuevo idioma.
- Antes de elegir un libro para colorear para nuestros peques, hay algunos aspectos que debemos tomar en cuenta. A medida que el niño crezca, será más importante que su libro posea una temática con la que se sienta identificado. Otros puntos que se deben valorar son el número de páginas del libro, la edad del niño, el tipo de papel y el ilustrador.
Los mejores libros para colorear del mercado: nuestros favoritos
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los libros para colorear
(Fuente: Kuzmina: 39038051/ 123rf.com)
¿Qué es exactamente un libro para colorear?
Hoy en día, este elemento sigue captando la atención de los peques de todas las edades. Muchos educadores afirman que los libros para colorear ayudan a los niños a comprender mejor lo tangible y a desarrollar habilidades cognitivas. Además, en los últimos años se han vuelto tendencia entre los adultos gracias a sus dones terapéuticos.
¿Cuáles son los principales beneficios de los libros para colorear?
Beneficio | Por qué |
---|---|
Mejora la caligrafía de los pequeños. | Ayuda a desarrollar fuerza y precisión en las manos. |
Les enseña a ser pacientes. | Rellenar por completo una imagen requiere tiempo y dedicación. |
Desarrolla la confianza en ellos mismos. | Terminar de colorear una ilustración es un reto que después se convierte en triunfo. |
Estimula la motricidad. | Los movimientos necesarios para colorear estimulan músculos en muñecas y dedos. |
¿Qué tipos de libros para colorear infantiles existen?
- Libros de personajes o caricaturas: Encontraremos desde los clásicos de Disney a personajes históricos en versión caricaturesca, pasando por los dibujos animados de sus programas de televisión favoritos.
- Libros de novelas e historias: Cumplen una doble función: a través de dibujos para colorear, van contando una historia. De este modo, el niño pasará horas entretenido con hazañas y aventuras mientras colorea a sus protagonistas.
- Libros de mandalas o figuras geométricas: A pesar de que al principio este tipo de ilustraciones se hicieron muy populares entre adultos, ahora ya existen versiones adaptadas para niños. Esto responde a la tendencia de introducirlos desde pequeños al mindfulness y la plenitud.
- Libros de aprendizaje: Tienen objetivos complementarios: entretenerse coloreando y aprender algo específico, como los números, los colores o un nuevo idioma.
(Fuente: Choreograph: 54018629/ 123rf.com)
¿Desde qué edad puedo comprarle a mi hijo un libro para colorear?
Muchos niños aprenden a sostener una crayola para dibujar poco después de cumplir el año de edad. No obstante, los libros para colorear empiezan a ser divertidos cuando entienden el concepto de las líneas. La mayoría aprende a pintar dentro de los límites entre los tres y los cinco años. Por ello, es fundamental revisar las edades recomendadas para cada libro.
¿Qué trucos puedo usar para enseñarle a un niño a colorear entre las líneas?
- Para un primer acercamiento, invítalo a explorar brochas de diferentes tamaños con pinturas que sean comestibles. Enséñale a tomar las brochas pequeñas cerca de la punta y las largas, lejos.
- Ayúdalo a desarrollar fuerza y coordinación con actividades que no estén relacionadas con la pintura. Agarrar objetos pequeños, jugar con atomizadores de agua o apretar almohadas pueden ser alternativas muy buenas.
- Asegúrate de que sus primeros libros para colorear tengan bordes gruesos para facilitarle la tarea.
- Cómprale crayolas de diferentes tipos y tamaños para que elija la opción con la que se sienta más cómodo.
- Toma su mano al principio y guíalo con delicadeza para que comprenda que el objetivo es no salirse de las líneas.
¿Por qué es importante que los niños aprendan a no salirse de las líneas?
- Desarrolla su capacidad para medir espacios.
- Les da un mejor entendimiento de lo que se encuentra arriba, abajo y entre los objetos.
- Las capacidades espaciales están relacionadas con la creatividad y las habilidades numéricas.
- Los niños se familiarizan con la existencia de límites y de estructuras, que son conceptos aplicables en todo tipo de situaciones de la vida diaria.
¿Existen libros para colorear para adultos?
A pesar de que no hay reglas acerca de cuáles son las imágenes que deben colorear los adultos, las mandalas y figuras geométricas complejas son una tendencia actual. La actividad se ha vuelto tan popular entre los adultos que ha adquirido un carácter social. Cada vez es más común reunirse con amigos a colorear y a tomarse unos tragos.
¿Qué debo y que no debo hacer al comprar un libro para colorear para niños?
Qué hacer | Qué no hacer |
---|---|
Busca libros que sigan una lógica y sus imágenes tengan una clara relación entre sí. | No impongas tus gustos sobre los de tu hijo, acabarás por alejarlo de los libros para colorear. |
Involucra a tu hijo en la decisión de compra, es vital que el libro logre captar visualmente su atención. | No remplaces los libros por aplicaciones móviles para colorear. |
Compra diferentes herramientas para colorear para que sea más divertido. | Procura que la hora de colorear sea un momento divertido y creativo y no sea una actividad obligatoria. |
Criterios de compra
Todos sabemos que cada niño es un mundo. Sus gustos y preferencias varían dependiendo de su personalidad y edad. Para regalarle a tu hijo un libro que lo atrape de forma natural con el arte de colorear, fíjate en los siguientes criterios que te vamos a presenta. Evita acumular libros hasta dar con el adecuado y elige el correcto a la primera.
Tema
Este es uno de los factores más importantes que debes tomar en cuenta a la hora de comprar un libro para colorear. Muchas mamás creen erróneamente que basta con que un libro tenga la opción de rellenar los dibujos para captar la atención de un niño. Aunque este sea el objetivo principal de las ilustraciones, tu hijo se entusiasmará mucho más si siente afinidad por la temática.
La mayoría de niños prefieren temas animados que estén relacionados con sus personajes, películas, series o videojuegos favoritos. También hay temáticas terapéuticas, que están diseñadas para que el niño concentre toda su atención en el dibujo. Por último, hay temáticas que involucran a personajes de la vida real. Estos últimos son más populares entre niños mayores.
Edad
La edad es un criterio fundamental en la elección del libro perfecto. Elegir un producto que no sea adecuado para la etapa en la que se encuentra el peque podría desmotivarlo e incluso frustrarlo. Para que los más pequeños se diviertan coloreando, debe sentir que se trata de un reto que puedan cumplir. Por ello, regalarle ilustraciones muy complicadas no les permitirá fijar una meta realista.
Por otra parte, a medida en que los niños van creciendo, empiezan a descubrir otras actividades que pueden disminuir su interés por colorear. Para estos casos, puedes optar por libros que también incluyan calcomanías, o la opción de raspar imágenes ocultas. En cualquier caso, siempre te debes guiar por la edad recomendada indicada para cada ejemplar.
Papel
Otro aspecto de gran importancia que debes considerar es el tipo de papel de las páginas impresas. Los niños más pequeños aún no miden su fuerza adecuadamente y, si colorean sobre páginas muy delgadas, es muy probable que terminen rompiéndolas. Hay papeles como el periódico que son más baratos, pero no tienen el grosor para resistir esas manitas descontroladas.
El grosor del papel ideal también dependerá de la herramienta que elijas para colorear. Por ejemplo, la opalina o la cartulina son más resistentes y aptas para colorear con marcadores o acuarelas. Por último, intenta ser respetuoso con el medio ambiente y elige un papel reciclable. Muchos libros para colorear acaban en la basura una vez usados.
Ilustrador
Hay diseños para colorear muy básicos y estándares, pero también los hay elaborados y creativos. Procura fomentar la apreciación de tus pequeños por el arte y apoya el trabajo de los ilustradores más dedicados. La mayoría de libros de este tipo incluyen una breve reseña sobre el autor que te recomendamos tener en cuenta.
Muchos ilustradores siguen una línea determinada en sus diseños y publican más de un libro para colorear. Si a tu hijo le gusta un libro en específico, identifica a su creador y busca otras ediciones de su autoría. Diseñar figuras o imágenes para rellenar con color es un arte que en muchas ocasiones no se aprecia como es debido.
Número de páginas
Este aspecto puede ser determinante al comparar dos productos similares. En promedio, la mayoría de libros para colorear para niños tienen alrededor de unas 30 páginas. Piensa en la frecuencia con la que tu hijo colorea antes de decidirte por un número. Considera que algunas ilustraciones tienen muchos detalles y pueden entretener a tus hijos durante horas o días.
No te olvides del medio ambiente, así que intenta comprar de acuerdo al uso que consideres realista. También, toma en cuenta que mientras más páginas tenga, más pesado será el libro. Este es un aspecto importante para los más pequeños. La longitud del libro también determinará el precio que pagarás por el libro en cuestión.
Resumen
¡Tus pequeños son muy afortunados! Te tomaste el tiempo necesario para entender qué tipos de libros para colorear son los indicados para ellos. En este punto ya comprendes el impacto que pueden tener en su desarrollo. Además, conoces las características que los hacen más o menos divertidos para tus hijos. Y sobre todo, tienes la capacidad de seleccionar el que más se ajuste al momento de su vida.
Gracias a nuestro ranking tienes una idea de qué libros gustan más entre nuestros pequeños. Esperamos que puedas usarlos de referencia a la hora de hacer tu compra. Guarda este vínculo por si lo necesitas cuando tus hijos crezcan y quieran nuevos libros para colorear. O para cuando otra madre te pida recomendaciones para los suyos.
Nos ha encantado hablarte del tema de hoy, comparte en tus redes este artículo y déjanos un comentario. ¡Hasta la próxima!
(Fuente de la imagen destacada: Choreograph: 53230629/ 123rf.com)