
Nuestro método
Si tu bebé está a punto de cumplir su primer año o ya lo cumplió. De seguro, ya comienza a gatear o puede que esté dando sus primeros pasos. Ya te llama mamá o papá y sabe el nombre de algunas otras cosas, es normal que quieras motivarlo de todas las formas posibles para que siga desarrollando su inteligencia, su motricidad y su lenguaje. A través del juego es una de las mejores maneras de conseguirlo.
Sin embargo, fíjate bien en qué elementos está usando tu hijo para jugar. En algunas ocasiones es posible que lo mantengamos entretenido con el teléfono u otro objeto que nosotros usamos. Pero realmente estos objetos no son apropiados para ellos. Además, existen juguetes para niños de un año que cumplen con todas las medidas de higiene y seguridad que requieren los niños. Así que, lee con atención.
Lo más importante
- Los juguetes que damos a nuestros hijos deben ser los indicados para su edad. Además de fijarnos en las formas, la estética y que tan divertidos pueden ser, es vital que los juguetes estimulen su desarrollo.
- Los juguetes para niños de un año deben de coincidir en forma y función con las distintas etapas del desarrollo infantil. Es importante que estimulen áreas específicas que los niños de un año deben de dominar como: la motricidad gruesa y la fina, la audición y el lenguaje, además de las habilidades personales y sociales.
- Al momento de elegir un juguete para un niño de un año debes considerar criterios como el material con el que se fabricó y que estos estén libres de tóxicos, que el diseño tenga acabados redondeados y de preferencia suaves, el tamaño, la edad recomendada y los beneficios para tu hijo.
Ranking: Los mejores juguetes para niños de un año del mercado
- No. 1: Fisher Price - Cebra Bloques de Actividades
- No. 2: Playskool - Cubo de Formas
- No. 3: Little Tikes - Estrellita Baila y Crece Conmigo
No. 1: Fisher Price - Cebra Bloques de Actividades
Esta linda cebra puede ser usada por niños entre los 6 y los 36 meses de edad. Cuenta con 3 cubos de colores varios, los cuales tienen imágenes divertidas que se pueden rodar. Además, los cubos se pueden apilar por separado, o colocarlos sobre la cebra, para hacer rodar las manos de esta y escuchar así unos sonidos al dejar caer los cubos.
No. 2: Playskool - Cubo de Formas
Este juguete ya es considerado un clásico, y su estilo no ha cambiado mucho con los años, pero no te dejes engañar por su diseño poco moderno, pues es uno de los juguetes que estimulan mucho la habilidad motriz fina de los niños, y les ayuda a identificar formas y colores. Es muy fácil de llevar a todos lados y mantener a tu pequeño feliz.
No. 3: Little Tikes - Estrellita Baila y Crece Conmigo
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Letzte Preis-Updates: Amazon.de (30.05.23, 07:04 Uhr), Sonstige Shops (28.04.23, 12:43 Uhr)
Con la estrella tu bebé puede crear música con su teclado que se ilumina, cuenta con pelotas para ponerlas en el tobogán de la torre y verlas caer mientras está sentado. Además, el niño puede usar la torre para ayudarse a ponerse de pie e incluso bailar al sonido de los sonidos. Ayuda con la coordinación motriz y lo motiva a caminar.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los juguetes para niños de un año
Los niños de un año por lo general saben decir “mamá”, “papá” y hacer “adiós” con la mano; en el área social, suele despegarse de los padres e involucrarse con otras personas; en el aspecto cognitivo, son más curiosos. Para saber más sobre el desarrollo infantil y la función que cumplen los juguetes para niños de un año, continúa leyendo.
(Fuente: Olesia: 23932525/ 123rf.com)
¿Qué tipo de juguetes para niños de un año hay en el mercado y cuáles son sus características?
Sin embargo, gracias que en esta edad todo se aprende al mismo tiempo, la mayoría de los juguetes para niños de un año, por no generalizar, tienden a estar elaborados con todas o varias de las categorías que mencionamos antes. Es decir, sirven para trabajar distintas áreas del desarrollo de manera simultánea o alternada.
Este tipo de juguetes están fabricados con materiales que se encuentran libres de sustancias tóxicas y de igual manera las pinturas usadas deben ser libres de plomo. Además, suelen ser resistentes a golpes o caídas. Cuentan con sonidos, melodías y luces de colores que se encienden al apretar algunos botones y sus diseños incluyen acabados redondeados.
¿Qué beneficios trae comprarle a mi hijo de un año juguetes específicos para su edad?
La mayoría de los fabricantes de juguetes a nivel mundial suelen tomar como base estos signos del desarrollo y con ayuda de estas, se establecen las edades de uso recomendadas para cada uno de los juegos o juguetes que salen al mercado. Por esta razón, debemos de elegir con cuidado el tipo de juguetes que le compramos a nuestros hijos.
(Fuente: Oksana: 31491859/ 123rf.com)
Si nuestro hijo ya tiene un año es elemental que le compres juguetes acorde a su edad o que estén dentro de ese rango: 9-12 meses, 12-18 meses, por ejemplo. No se recomienda elegir juguetes para niños de mayor o menor edad, pues no le serán de utilidad. De esta forma, nos aseguramos de que el estímulo que está recibiendo es el adecuado.
Toma el tiempo necesario para elegir el juguete adecuado. No debes intentar que tu hijo se salte procesos durante su desarrollo, lo ideal es que conozcas las distintas etapas de su desarrollo y asegurarte de que las “complete” adecuadamente. Es necesario que los niños sigan su propio ritmo y con ayuda de un juguete apropiado será más divertido.
¿Qué debe saber y hacer un niño de un año?
Adentrándonos un poco más a otras habilidades que debe de tener nuestro pequeño de un año, encontramos que, dentro del área del razonamiento, el niño debe ser capaz de encontrar objetos escondidos, copiar gestos con las manos como decir adiós. En el desarrollo físico el niño deberá de ser capaz de incorporarse solo sin ayuda. En la siguiente tabla te ampliamos la información:
Área | Social y emocional | Lenguaje y comunicación | Cognitiva | Desarrollo físico y motor |
---|---|---|---|---|
Indicadores de desarrollo | Demuestra timidez frente a desconocidos. | Entiende ordenes sencillas. | Sujeta los juguetes, los sacude, golpea o avienta. | Se sienta y levanta sin ayuda. |
Indicadores de desarrollo | Llora cuando mamá o papá se van. | Dice “adiós” con la mano y “no” con la cabeza. | Encuentra ciertos objetos escondidos. | Gatea. |
“un año” | Tiene cosas o personas preferidas. | Hace sonidos con distintas entonaciones. | Mira personas o lugares cuando se le menciona. | Intenta agarrar los objetos que hay a su alrededor. |
“un año” | Repite sonidos o acciones para llamar la atención. | Dice “mamá”, “papá”, “agua” y otras palabras sencillas. | Imita gestos y sigue algunas indicaciones. | Intenta dar besitos o “lanzarlos” con la mano. |
“un año” | Participa a la hora de vestirse. | Trata de imitar las palabras que oye. | Empieza a usar correctamente ciertos objetos como las cucharas. | Algunos bebés se sostienen en pie. |
“un año” | Juega con mamá o papá a aplaudir. | Usa un sonido para señalar objetos. | Introduce y saca objetos de algún contenedor de boca grande. | Ciertos niños empiezan ya a dar sus primeros pasos y otros ya caminan. |
¿Cuáles son los beneficios del juego para los niños?
Sin embargo, es preferible que de ser posible, los niños jueguen con objetos apropiados para su edad, pues el resto de los elementos de la casa o incluso de la calle pueden llegar a ser peligrosos para ellos. Además, de que los objetos pequeños tienen riesgo de producir asfixia sin son ingeridos.
Así que, lo mejor es que le proporcionemos a nuestros pequeños juguetes apropiados para su edad con los que pueda divertirse, e incluso nosotros juguemos con ellos. Recuerda que los niños imitan todo lo que nos ven hacer a nosotros. Por lo que te recomendamos que siempre hagas un espacio en tu agenda para jugar con tu hijo. Verás grandes beneficios:
- Exploración de su entorno, socializa con otros niños o personas.
- Desarrollo de la psicomotricidad, el lenguaje o la coordinación.
- A través del juego es posible enseñarle a nuestros hijos reglas, actitudes y valores (aprendizaje teórico-práctico).
- El juego potencia la creatividad, el pensamiento abstracto y el intelecto.
- Los juegos al aire libre en especial correr o saltar les permiten que los pequeños que se ejerciten y mejoren su salud física y mental. Un niño que juega mucho suele ser un niño sano.
- Los juegos grupales hacen que los niños aprendan las normas de un grupo y desarrollen habilidades sociales como compartir juguetes.
- Es una manera de estimular la socialización del niño.
- Jugar mejora la autoestima de los pequeños.
- Los juegos de infancia marcan la vida de la mayoría de las personas: ¿Sabes a qué o con qué juegan tus hijos?
¿Qué hago si mi hijo no quiere jugar con sus juguetes?
Sin embargo, hay algunos consejos que puedes seguir para que tu pequeño se interese nuevamente por jugar con sus propios juguetes. Lo más importante es que te tomes un tiempo para jugar con él y le muestres otras maneras de usar sus juguetes. De igual manera puedes alternar los juguetes que le dejas disponibles para jugar.
(Fuente: Anna: 46496818 / 123rf.com)
Asimismo, es importante no saturar a los niños con una gran cantidad de juguetes pues solo harás que pierda el interés en todos y dejen de jugar con ellos, optando por cosas más sencillas dentro de la casa. Es necesario que tengas a la mano juguetes simples y resistentes y otros más versátiles o hasta convertibles. Otra estrategia para que “quieran” sus juguetes es intercambiarlos con los de sus amigos o vecinos.
Criterios de compra
La diversidad de juguetes para niños de un año es basta, y cada año salen diseños nuevos. Estos juguetes le permiten a los niños aventar e incluso golpearlos sin riesgo a sufrir lesiones. Otros les permiten aprender a introducir objetos en sus espacios específicos. Incluso, algunos son adyuvantes durante el periodo en que están aprendiendo a caminar. Además de pensar en la utilidad del juguete, debes considerar otros ciertos criterios:
- Materiales de fabricación
- Diseño y acabados
- Dimensiones
- Edad recomendada
- Versatilidad
Materiales de fabricación
Es por legislación que todos los juguetes para niños estén fabricados con materiales y pinturas libres de sustancias tóxicas y de metales pesados como el plomo. De igual manera opta por juguetes de plástico o madera. Y en el caso de los juguetes plásticos, asegúrate de que sean fáciles de limpiar y resistentes como el polipropileno (PP), el poliestireno (PS) de alto impacto o el acrilonitrilo butadieno estireno (ABS).
Tenemos también otros plásticos como el PVC y el policloruro de vinilo. Por otra parte, es vital que todos los juguetes de plástico se encuentren libres de BPA o bisfenol A un endurecedor de plástico tóxico. Además, revisa las especificaciones de la NOM-015-SCFI-1998, la cual regula el etiquetado de todo tipo de juguetes para niños.
(Fuente: Oskana: 34449745 / 123rf.com)
Diseño y acabados
Los más recomendable es elegir juguetes con diseños creativos, que a su vez sean seguros. Revisa que el material no sea poroso y tengan bordes gruesos, redondeados y suaves. Asimismo, ningún juguete debe tener accesorios pequeños. Pero, por otra parte, elige los colores, tamaños y texturas más variados posibles.
Asegúrate que el juguete no tenga bordes filosos o acabados en punta, y que su material sea resistente para soportar golpes y caídas. De igual manera opta por diseños prácticos con colores llamativos que sea sencillos de usar. Además, también es recomendable que el uso del juguete siempre sea orientado y supervisado por un adulto.
Dimensiones
Para los niños de un año se recomiendan los juguetes grandes. Es preferible que todos los accesorios o piezas del juguete tengan un tamaño mayor de 4 cm por cada uno de sus lados. De esta manera, disminuimos al mínimo la posibilidad de asfixia en caso de que el niño se lleve los juguetes a la boca.
Asimismo, evita todos los juguetes que tengan accesorios pequeños que el pequeño pueda tragar o incluso meterse a la nariz o a las orejas. En el caso de los juguetes grandes, asegúrate que sean lo más livianos posibles para evitar accidentes en caso de que el juguete llegara a caerse y golpear al bebé. También piensa en que sean fáciles de guardar o transportar.
Edad recomendada
Tal y como se ha indicado a lo largo de esta guía, es necesario que sigas las recomendaciones que vienen especificadas en cada juguete sobre la edad de uso recomendada. Lo anterior se basa en las etapas del desarrollo, las cuales nos dan las pautas para reconocer ciertas habilidades en las distintas edades de los niños.
Por lo tanto, no es recomendable para tu hijo de un año que solo le des juguetes recomendados para bebés de 6 meses, por ejemplo. Asimismo, no es conveniente adelantarse y empezar a emplear juguetes indicados para niños de 2 años o más grandes. Es importante que según su edad ejercite determinadas áreas y habilidades específicas.
Versatilidad
Cada vez podemos encontrar más diseños de juguetes tan versátiles que permiten tener varios juegos en uno solo. Al mismo tiempo, sirven para ejercitar distintas áreas del desarrollo del bebé, acorde al uso que se les dé. Por ejemplo, encontramos juguetes que traen instrumentos musicales o piezas para encajar y figuras para apilar.
Dentro de los juguetes para niños de un año podemos encontrar algunos más dinámicos como los caminadores con paneles extraíbles que tienen en su interior variedad de objetos. También destacan las mesas con música y de aprendizaje que incluyen instrumentos musicales y botones con una gran variedad de luces, sonidos y melodías. Asimismo, llaman la atención de los pequeños los juguetes para encajar y apilar.
https://www.instagram.com/p/BvmJfGXHsw0/
Resumen
Los juguetes para niños de un año están diseñados con la intención de estimular las diversas habilidades que un niño de 12 meses necesita dominar. Asimismo, la forma y funcionalidad de estos juguetes ayudan a que los niños de un año desarrollen capacidades como el agarre, la coordinación motora-visual, la motricidad fina y gruesa y el lenguaje, entre otras.
Al momento de elegir el juguete ideal para tu pequeño de un año, debes considerar las etapas del desarrollo infantil y las características particulares de tu hijo. Así, además de saber cuáles son sus capacidades, podrás analizar cómo va su desarrollo y qué aspectos tiene que mejorar. Recuerda no forzar a tu hijo en caso de que se le complique alguna actividad.
Esperamos que haya sido de tu agrado esta guía. Por favor califícanos o déjanos tu opinión en un comentario. Y no olvides compartir este artículo en tus redes sociales. ¡Muchas gracias!
(Fuente de la imagen destacada: Pongsakorn Tantiyakorn: 46205264/ 123rf.com)