Última actualización: 22/04/2020
Auch verfügbar in:

Nuestro método

13Productos analizados

21Horas invertidas

3Estudios evaluados

50Comentarios recaudados

Cuando llega el calorcito del verano a todos nos encanta disfrutar de la playa, de la piscina y de la frescura del agua con nuestros hijos. Justo en ese momento, nos planteamos qué tipo flotadores debemos elegir para garantizar la seguridad del bebé en todo momento, para que el baño no suponga ningún riesgo y para que solamente quede espacio para la diversión.

Para lo más pequeños del hogar, estos chapuzones de verano son mucho más que entretenimiento, ya que les ayudan a fortalecer sus músculos y a desarrollar sus habilidades psicomotrices. Por ello, los flotadores son un objeto indispensable en nuestras vacaciones. Sigue leyendo, pues a continuación te daremos los puntos clave de estos productos.

Lo más importante

  • Los niños se desarrollan en el agua y al mismo tiempo que se divierten a lo grande. Además, el momento del baño fortalece los vínculos entre padres e hijos y nos hace disfrutar de un momento inolvidable en familia.
  • La seguridad y la vigilancia en estas situaciones siempre debe ser la más alta, sobre todo en bebés que todavía no han aprendido a nadar. En estos casos, los flotadores se convierten en el mejor aliado de padres y niños.
  • A la hora de elegir el sistema de flotación más adecuado para nuestro pequeño será importante que tengamos en cuenta factores como la seguridad y calidad del mismo, el peso y la edad del niño, los accesorios o la actividad que se planea realizar.

Ranking: Los mejores flotadores del mercado en México

No. 1: SwimWays - Flotador toldo y Centro de Actividades para bebé



Últimas actualizaciones de precios: Amazon.com.mx (23.09.23, 15:27 Uhr), Sonstige Shops (28.04.23, 12:43 Uhr)

El primer modelo que traemos para ti se trata de un flotador para bebés con toldo y un centro de juegos interactivos para que el peque disfrute a lo grande dentro de la fresca agua. Cuenta con dos cámaras de aire separadas para mayor seguridad, además está cubierto con tela para una mayor vida útil y para no irritar la piel de tu bebé.

Tiene un asiento de malla muy suave para que tu peque se encuentre cómodo y seguro. El toldo se puede quitar, poner y ajustar a la posición que más le convenga a tu peque, además te ofrece una protección contra el sol UPF 50. Es ideal para niños de 9 a 24 meses de edad y todas sus piezas se pliegan para guardarse con mucha facilidad.

No. 2: Stearns - Chaleco Salvavidas para niños -Puddle Jumper

Este modelo de flotador es uno de los más vendidos en Amazon, además es uno de los favoritos de los papás y sobre todo de los niños. Se trata de un flotador que combina los beneficios de los flotis de brazo y un chaleco salvavidas, es muy cómodo y les da a los peques la libertad que necesitan para jugar, nadar y divertirse a lo grande.

Está hecho de poliéster tejido suave, lo cual será muy bueno para la piel de tu peque pues habrá menor riesgo de irritación. Por la parte de atrás tiene una hebilla fuerte que se ajusta al tamaño de tu hijo, además es capaz de soportar un peso máximo entre los 14 y 23 kg, así que es vital que cheques este punto para no exceder este peso.

No. 3: Oxyboo - Traje de Baño Infantil con Flotador y protector solar

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

En este caso te vamos a presentar un modelo con beneficios 2 en 1, ya que es un traje de baño que ya incluye el flotador. Es ideal para que los peques aprendan a nadar y a moverse en el agua con mayor seguridad. Lo que hace que el traje de baño flote es un injerto de espuma que a su vez fomenta la posición vertical dentro del agua.

Es muy suave y cómodo, además te asegura una protección de FPS 50+ contra los rayos UVA y UVB del sol. Viene en 3 tallas distintas para adaptarse al tamaño y peso de tu hijo: la talla chica es para niños de 2 a 3 años de 15 a 18 kg; la mediana para niños de 3 a 4 años con 18 a 24 kg y la grande para niños de 4 a 5 años de 21 a 24 kg.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los flotadores

Si es el primer verano que pasas con tu bebé, te pueden surgir muchas dudas acerca de los flotadores o artículos de seguridad con los que debemos contar para ir a la playa o a la piscina. También es posible que la indecisión surja porque queremos innovar con nuevos productos. Por los motivos que sean, hoy daremos respuesta a las dudas más comunes sobre estos productos.

El uso de los flotadores no sustituye la supervisión de un adulto.
(Fuente: Mark Bowden: 33604631/ 123rf.com)

¿Qué es un flotador y cuáles son las ventajas y desventajas de utilizarlo?

Los flotadores, salvavidas o coloquialmente conocidos también como "flotis" son instrumentos elaborados con poliestireno, corcho o láminas de plástico insumergibles que sirven para mantener a flote tanto a niños como a adultos. Cuando los niños más pequeños comienzan sus aventuras en el agua, el uso de este tipo de sistemas de flotación trae consigo grandes ventajas e inconvenientes, entre los que encontramos:

Ventajas
  • Mantienen a flote a los niños
  • Aportan seguridad durante el chapuzón
  • Se encuentran en varias formas y tamaños
  • Pueden ser de aire o sólidos
  • Tienen un precio muy económico
Desventajas
  • Existe riesgo de que el bebé se mueva y no funcionen correctamente
  • No sustituyen la supervisión de un adulto en ningún momento

Aunque los beneficios que nos aportan los flotadores son innumerables, en este caso debemos prestar mucha más atención a las desventajas. Es sumamente vital comprender que bajo ninguna circunstancia podemos dejar al niño solo en ningún momento, aunque lleve puesto el flotador, ya que puede moverse. Además, tendremos que elegir uno que resulte cómodo para el bebé.

¿Qué tipos de flotadores hay?

Al hablar de sistemas de flotación infantiles, podemos encontrar cinco grandes tipos principales: los flotadores tradicionales, los flotis del brazo, las burbujas, los churros y, la última revolución, los trajes de baño con flotador incluido. Los cuatro primeros son los más conocidos y los que se utilizan habitualmente, siempre dependiendo de la edad y las necesidades de cada niño.

En ese sentido, si tuviéramos que establecer un orden cronológico de uso de acuerdo al ritmo en el que el bebé va creciendo y aprendiendo a nadar, sería: flotador con calzoncito (para sujetar las piernas y evitar que se salga por el agujero > burbujas > flotis de brazo> churro. Los trajes de baño con flotador incorporado son ideales para la playa o espacios más grandes.

Linda QuanMD y miembro de la Asociación Americana de Pediatría
"La investigación ha descubierto que las clases de natación son buenas para los niños a partir del primer año de edad, y podrían reducir los índices de ahogamiento".

Flotadores clásicos, flotis de brazo o burbujas: ¿Cuál es el más adecuado para mi hijo?

Cuando tenemos tantos tipos diferentes entre los que elegir, no siempre es sencillo saber cuál es el que más nos conviene. Por ello, esta es una de las preguntas más frecuentes que nos hacemos los padres a la hora de decidirnos por uno u otro tipo de flotador para nuestro pequeño. Y justamente, el problema radica en que no existe una respuesta única. La elección dependerá diversos factores:

Flotadores clásicos Flotis de brazo Burbujas
Material Plástico Plástico/polietileno Plástico/polietileno
Seguridad ** *** ***
Durabilidad * *** ***
Movilidad *** * ***
Rango de edad Menor de 3 años (si no cuenta con calzoncito central) Entre 0 y 4 años Menor de 4 años
Ventaja  Existen muchos modelos diferentes y se pueden utilizar durante muchos años Son muy seguros, es prácticamente imposible que se salgan del brazo Garantizan la flotación y ayudan en el aprendizaje de la natación
Desventaja Solo permite flotar de forma circular No son útiles para aprender a nadar porque no permiten el movimiento natural de los hombros No permite posiciones laterales, por lo que el niño debe controlar la respiración 

Con lo anterior, ya comprobamos que cada uno de los tres tipos de flotadores tienen sus pros y contras, además de que están diseñados para determinadas situaciones. Entonces, el más adecuado para nuestro hijo será aquél que cumpla los requisitos que necesitamos en cada momento. No tienes por qué elegir solo uno, sino que puedes ir probando los diferentes modelos hasta dar con el que le vaya mejor a tu peque.

¿Cómo se deben utilizar los flotadores infantiles?

Esto podría parecer muy obvio, pero, para hacer un uso correcto de los flotadores infantiles debemos seguir minuciosamente unos sencillos pasos. Y a pesar de que no guarden ningún misterio, de esta manera mantendrás a tu bebé seguro y podrán disfrutar el baño sin riesgos. ¡Ve por lápiz y papel y toma nota!

  • Inflar el flotador: este paso solo será necesario en caso de utilizar un flotador de plástico, ya que los de polietileno no requieren este paso. Debemos comprobar siempre que no existe ninguna fuga que provoque que se desinfle mientras se está utilizando.
  • Colocación: este aspecto es uno de los más importantes. Es sumamente importante que sigamos las indicaciones particulares de cada flotador para colocarlo correctamente, de manera que el niño esté cómodo y sea capaz de moverse.
  • Vigilancia: repetiremos una y mil veces que el uso de sistemas de flotación no nos exenta a los padres de tener que mantener una supervisión constante sobre nuestros hijos durante todo el tiempo que estén en el agua.
  • Desinflar y limpiar: (desinflar únicamente los flotadores de plástico). Por su parte, mantener una correcta limpieza en estos productos es imprescindible tanto para cuidar la piel del bebé como para aumentar la vida útil del flotador. Lo ideal es que los enjuagues con agua dulce después de cada uso.

Además, si el fabricante ha indicado algún tipo de mantenimiento especial, también se tendrá que hacer. Son cuatro pasos muy sencillos que debemos repetir cada vez que vayamos a utilizar cualquier tipo de sistema de flotación. Si adoptamos esta rutina, estaremos garantizando la máxima seguridad para el peque y una gran tranquilidad para los padres.

El flotador es importante para los peques, pues identifican que se sienten seguros con ellos dentro del agua. (Fuente: Patryk Kośmider: 84496022/ 123rf.com)

¿Son mejores los flotadores de polietileno o los de plástico?

Cuando hablamos sobre los materiales con los que están fabricados los flotadores siempre hay un claro dilema entre el polietileno o el plástico. Estos dos componentes son los más utilizados porque presentan una alta capacidad de flotación y son muy resistentes. Sin embargo, hay algunos aspectos en los que se diferencian:

Flotador de polietileno Flotador de plástico
Durabilidad *** *
Flotabilidad En el propio material Se requiere inflado
Diseño Tubo, burbuja o flotis de brazo Varios
Dirigido a Niños Niños y adultos

Como se puede observar en la tabla, no es posible establecer que uno sea "mejor" que el otro. Simplemente, fueron diseñados para objetivos diferentes. Mientras los flotadores de polietileno son exclusivos para niños por su flotabilidad intrínseca y alta resistencia, los de plástico pueden ser utilizados también por adultos.

¿Qué pasos existen en el proceso de aprendizaje de natación y qué papel juegan los flotadores en él?

Como cualquier proceso de aprendizaje de los niños, existe una metodología determinada que debemos seguir y tener en cuenta para que el niño se sienta seguro en todo momento y pueda avanzar con normalidad. Además, respecto a la natación, el bebé se tendrá que acostumbrar a ese nuevo entorno e ir conociéndolo poco a poco.

  • El peque debe adaptarse al medio acuático de manera paulatina.
  • Una de las mejores técnicas para que pierda el miedo al agua es abrazarlo y hablarle con cariño para que esté tranquilo.
  • Cuando el bebé ya cuente con un flotador, podemos pasear por la piscina para que la conozca y le vaya resultando cada vez más familiar.
  • Aunque no entienda lo que es un flotador, debemos enseñarle que es algo que le aporta seguridad y que no debe quitárselo.
  • Si llevamos juguetes, el bebé asociará el baño con diversión y será fácil que se relaje.
  • Siempre utilizando un sistema de flotación adecuado, el niño empezará a patalear y a fortalecer sus músculos mientras aprende los movimientos básicos de la natación.
  • Una vez que el peque vea que puede mover los brazos y las piernas de manera autónoma, poco a poco lo iremos alejando de nosotros.
  • Veremos cómo cada vez agarra más confianza y se empieza a sentir cómodo en el agua.
  • Ese es el momento ideal para ir poniendo metas que alcanzar: alejarnos y que llegue solito hasta nosotros u otros juegos parecidos hasta que aprenda a nadar por sí solo.

Los flotadores juegan un papel fundamental en todo este proceso, ya que son el instrumento que los peques relacionan con su seguridad en el agua. Es muy importante que fomentemos esta relación porque, cuando crezcan un poco, nunca se les pasará por la cabeza ir al agua sin su flotador o sus flotis.

Los salvavidas inflables deben de ir de acuerdo a la talla del niño.
(Fuente: Yanlev: 10229023/ 123rf.com)

¿Qué precauciones debemos tomar los padres con el uso de flotadores?

Para asegurarnos de que el pequeño no está en peligro en ningún momento y que estamos haciendo un uso correcto de los flotadores, los padres debemos tener en cuenta algunos aspectos. Estos consejos son indicaciones de seguridad que debes verificar antes de la compra de cualquier sistema de flotación infantil.

  • El flotador debe ajustarse bien a la forma del niño, de manera que no se caiga o se salga durante su uso.
  • Los cierres deben ser lo suficientemente sólidos y seguros.
  • El sistema de flotación debe permitir que el niño se mueva en el agua sin entorpecer demasiado su movilidad.
  • Los materiales de fabricación deben ser resistentes y no dañarse rápidamente con la fricción con la arena de la playa o los bordes de la piscina.
  • No debe rozar la piel del bebé en exceso para que no queden marcas ni aparezcan reacciones.
  • Es recomendable que tenga un color llamativo que no se pierda con facilidad en el agua.

Estas son algunas de las indicaciones más frecuentes de los expertos en la materia. Si el flotador que seleccionaste cumple dichos requisitos, tu hijo no correrá riesgo y podrá dedicarse únicamente a divertirse, crecer y desarrollarse en el agua. Sobra decir que el bebé debe estar siempre bajo la compañía y supervisión de un adulto.

¿Existe alguna normativa que regule los flotadores?

En México, los flotadores están regulados únicamente como artículos salvavidas en actividades acuáticas turísticas. En este sentido, contamos con dos Normas Oficiales Mexicanas; la NOM-006-SCT4-2015, que nos habla sobre todas las especificaciones y criterios que debe cumplir un chaleco salvavidas, y la NOM-005-SCT4-2006 que se refiere a todas las especificaciones técnicas con las que deben contar los aros salvavidas.

Ambas normas señalan que estos aditamentos deben estar fabricados con materiales flotantes, quedando prohibido el uso de anea (junco), viruta de corcho, corcho o derivados de clorofluorocarbonos (CFC). Además deben cumplir con ciertas medidas mínimas en cuando al diámetro de los aros y deben tener acabados fuertes y resistentes.

Criterios de compra

Antes de elegir el modelo de flotador que acompañará a nuestro hijo durante sus actividades acuáticas, debemos tener en cuenta ciertos factores que resultan fundamentales para tomar una buena decisión. A continuación, te presentamos los cinco criterios de compra principales que debemos revisar a la hora de adquirirlo.

  • Seguridad
  • Peso y edad
  • Uso
  • Material
  • Calidad

Seguridad

Sin lugar a dudas, la seguridad debe ser el criterio fundamental que nos permita hacer a los padres un buen análisis. Cualquier flotador que no cuente con las especificaciones que las normas que mencionamos con anterioridad, no nos servirán. En ninguno de los casos.

Es muy importante que seamos estrictos con este tema, ya que de ello dependerá que nuestro hijo pueda disfrutar del baño sin exponerse a ningún riesgo. El agua aporta muchos beneficios a los bebés, pero puede llegar a ser mucho más peligrosa para ellos de lo que nos imaginamos. La seguridad no es un asunto para tomar a la ligera.

Aleksandr PopovExnadador ruso
"El agua es tu amiga… no tienes que luchar con el agua, solo se necesita compartir el mismo espíritu, y entonces te permitirá moverte".

Peso y edad

Para que los flotadores puedan cumplir con su función, deben ser adecuados al peso y a la edad del niño que los va a utilizar. En la mayoría de los artículos encontraremos una señalización por parte del fabricante en la que se indican estos parámetros recomendados. Es importante que prestemos atención a estas indicaciones para elegir correctamente. A continuación, te las vamos a mostrar en la siguiente tabla:

Rango de edad Peso (kilogramos) Tipo de flotador
Mayor a 1 año Hasta 10 kg Ajustado al cuerpo
Entre 1 y 5 años Hasta 18 kg Ajustado al cuerpo
Entre 6 y 12 años Hasta 35 kg Varios

Debes tener en cuenta que estas indicaciones son generales y que pueden variar de un niño a otro. Si tenemos que basarnos en un indicador principal, sería en el peso, ya que el flotador estará diseñado para soportar un máximo de kilogramos. Por ello, lo ideal es preguntar al especialista de la tienda antes de decidirnos por uno u otro.

Uso

Otro de los criterios de compra fundamentales a la hora elegir un flotador para nuestro hijo es pensar muy bien para qué lo vamos a utilizar. Por ejemplo, si el objetivo es que el bebé aprenda a nadar, existen sistemas de flotación diseñados especialmente para este fin, con diferentes modelos según avance el aprendizaje del peque.

En cambio, si lo que buscas es un flotador para llevar a la playa o a la piscina y disfrutar de un buen chapuzón con el niño, lo ideal, sobre todo en los dos primeros años cuando el peque no tiene mucha fuerza, es utilizar flotadores que cuenten con un asiento para que el bebé esté cómodo y no exista el riesgo de que se caiga.

Material

Como ya lo mencionamos, podemos encontrar flotadores elaborados con materiales muy diversos, aunque los más utilizados son el plástico y el polietileno por su alta capacidad de flotación. No obstante, otro de los factores que debemos tener en cuenta en relación con los materiales es la toxicidad.

Recuerda que el flotador estará en contacto directo con la piel del bebé, que inclusive, podría ya estar algo irritada por el agua o los productos de la piscina. Por ello, debemos evitar que los artículos que utilicemos contengan sustancias nocivas, como el BPA (bisfenol A), que pueden crear reacciones alérgicas en la piel del pequeño.

Hay una infinidad de variedades variedades, diseños y colores para que puedas elegir y llamar la atención del niño. (Fuente: Serezniy: 111615224/ 123rf.com)

Calidad

El criterio de calidad reúne todos los mencionados anteriormente. Y que sea el último no quiere decir que sea el menos importante. La calidad es uno de los factores más importantes cuando se trate de comprar productos que vayan a usar nuestros hijos. Pero es cierto que en ocasiones es un tanto difícil determinar la calidad de un artículo.

Para contar con una ayuda extra en este punto, podemos revisar las opiniones de los expertos o de otros usuarios del producto. Y, por supuesto, tener en cuenta todos los aspectos sobre los que te hemos hablado a lo largo de la guía. Además, existen ciertas marcas que son sinónimo de calidad por su larga trayectoria en productos infantiles.

Resumen

Pocas cosas nos gustan más a los padres que disfrutar de un buen chapuzón con nuestros peques y refrescarnos en el agua los días de calor. Pero, para que todo sea diversión y el bebé no corra ningún riesgo, debemos utilizar flotadores u otros sistemas de flotación diseñados para cuidar de los niños mientras se bañan.

Eso sí, aunque estos artículos nos ayuden, bajo ninguna circunstancia debemos dejar de vigilar durante este proceso. Existen ciertos factores que nos ayudarán a tomar la decisión a la hora de comprar el flotador de nuestro hijo para que elijamos el que más nos conviene. Una vez hecho esto, ¡al agua patos y a divertirnos a lo grande!

Si nuestra guía sobre los flotadores fue de tu agrado, compártela con todos tus amigos en tus en redes sociales o si así lo prefieres déjanos un comentario, nos encantaría leerte. ¡Muchas gracias

(Fuente de la imagen destacada: Famveldman: 37158797/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones