Última actualización: 22/04/2020
Auch verfügbar in:

Nuestro método

10Productos analizados

25Horas invertidas

5Estudios evaluados

77Comentarios recaudados

La acetona es un disolvente que, entre otros usos, se utiliza para quitar el esmalte de las uñas. Gracias a sus propiedades, logra eliminar de forma rápida y sencilla el barniz. Gracias a estos productos, cambiarnos con frecuencia el tono de las uñas es súper fácil, pues en tan solo unos minutos le decimos adiós al actual. ¡Listas para el siguiente tono!

Por lo anterior, se trata de un producto indispensable en nuestros tocadores. Eso sí, a pesar de que es un artículo sumamente conocido entre la mayoría de las mujeres, lo cierto es que conviene conocer ciertas especificaciones para darle el mejor uso. Por eso, en esta guía disiparemos todas tus dudas sobre este producto. ¡Sigue leyendo!

Lo más importante

  • La acetona es uno de esos productos de cosmética que quizás has visto en casa desde que eras pequeña. No por nada, a pesar de la proliferación de quitaesmaltes en las últimas décadas, sigue siendo la solución más tradicional para eliminar el esmalte.
  • No es tóxica ni dañina para el ser humano, aunque sí puede que notes un poco de sequedad en la piel después de usarla. Nada que no se solucione con crema hidratante.
  • Para que puedas elegir la acetona ideal, toma en cuenta aspectos como el tamaño del envase, los componentes o si cumple con la normativa vigente.

Las mejores acetonas del mercado: nuestras favoritas

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la acetona

La acetona es un producto que, seguramente, has visto desde siempre por tu casa. Aunque estemos totalmente acostumbradas a su uso, la realidad es que hay algunos aspectos que deberías conocer para sacarle el mayor provecho. En las siguientes líneas, daremos respuesta a las dudas más comunes sobre la acetona, ¡Comenzamos!

En el mundo de la belleza, la acetona es la sustancia por excelencia para retirar el esmalte. (Fuente: Alexsey Kurguzov: 122098172/ 123rf.com)

¿Qué es exactamente la acetona?

La acetona es una sustancia química que se encuentra de forma natural en el medio ambiente, como en árboles o plantas. Se trata de un líquido transparente (siempre que esté a temperatura ambiente), con un olor intenso y de carácter inflamable.
Una de sus cualidades más destacables es que se evapora con facilidad.

Pero sobre todo, lo que distingue a la acetona (y, por eso, hemos preparado esta guía de compras) es su acción disolvente. Por ello, es uno de los productos de belleza más populares, ya que es una de las mejores vías para retirar eficazmente el esmalte de uñas. Pues seguro ya sabes que estos cosméticos son un tanto especiales y no se retiran con cualquier cosa.

¿Cuáles son los usos más frecuentes de la acetona?

En el mundo de la belleza, la acetona es la sustancia por excelencia para retirar el esmalte. Basta un trozo de algodón empapado en este líquido y al instante verás cómo el pinta uñas va desapareciendo. Como se evapora rápidamente, también es común encontrar este ingrediente en tratamientos para el cabello, pero, eso sí, en pequeñas cantidades.

En la industria textil, se recurre mucho a la acetona justamente por su acción disolvente. Así, se emplea para retirar las impurezas de los tejidos. Por último, es un compuesto presente en la industria farmacéutica por sus numerosos usos. En este sector se utiliza para preparar diferentes medicamentos, haciendo que los ingredientes se diluyan de mejor manera.

En el mundo de la belleza, la acetona es la sustancia por excelencia para retirar el esmalte. (Fuente: Alexsey Kurguzov: 122098172/ 123rf.com)

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de la acetona?

En el ámbito que nos interesa, esto es, en la belleza y cosmética, la acetona nos proporciona varios beneficios. En primer lugar, es uno de los componentes fundamentales de los quitaesmaltes. Su extensión al ámbito doméstico ha facilitado que el manicure o pedicure no sean exclusivos de los salones de belleza, sino que también los puedes hacer tu misma en casa.

También tienen ventajas económicas, ya que la acetona suele ser más barata que otros quitaesmaltes. Como inconvenientes, podemos resaltar el hecho de que este compuesto genera resequedad en la piel, cosa que se puede solucionar al aplicar crema hidratante después. Del mismo modo, se han dado casos de personas alérgicas a esta sustancia química.

Ventajas
  • Retira el esmalte de uñas rápidamente
  • Es fácil de usar
  • No es nociva para la salud
  • No es costosa
Desventajas
  • Tiene un aroma fuerte
  • Puede causar alergias
  • Es altamente inflamable

¿Qué diferencias hay entre la acetona y el quitaesmalte?

En este punto, es probable que se te venga a la mente una de las dudas más frecuentes sobre la acetona: ¿es lo mismo que un quitaesmalte? Para dar respuesta a esta interrogante, debemos recordar que hace unos años, la acetona era la única opción que existía para eliminar los restos de pinta uñas. Pero, con el paso del tiempo, aparecieron los quitaesmaltes.

El quitaesmalte es el nombre genérico que se le da a los productos cuya función principal es, como su nombre lo indica, retirar los restos de esmalte de las uñas. Este puede estar compuesto de acetona en mayor o menor proporción o simplemente no incluirla. Por su parte, hay productos que son acetona al 100 %, es decir, no contienen otro ingrediente adicional.

Para eliminar el esmalte de uñas, ¿debería apostar por disolventes con o sin acetona?

Actualmente, existe cierta controversia sobre si es mejor optar por un quitaesmalte con acetona o sin ella. Te recordamos que la acetona no representa ningún riesgo para la salud y no es tóxica, siempre y cuando se utilice siguiendo las instrucciones del fabricante. A continuación veremos las principales diferencias entre una opción y otra para que te sea más sencillo comparar:

  • Con acetona. Si por algo es famosa la acetona es por su rapidez a la hora de eliminar el esmalte de uñas. La realidad es que, en este punto es superior a los quitaesmaltes. Al ser más potente, actúa mejor sobre los esmaltes semipermanentes. Como contra, es un producto que reseca bastante la piel.
  • Sin acetona. Los quitaesmaltes sin acetona han adquirido gran popularidad. Este tipo de productos son particularmente aconsejables para aquellas personas que presenten alergias a la acetona o que noten que se les irritan las mucosas al inhalarla durante el proceso. Como desventaja, se requieren más pasadas para retirar el esmalte por completo

¿Cómo se utiliza la acetona para retirar el esmalte de uñas?

Eliminar los restos de esmalte de uñas con acetona no es una tarea complicada. Para ello, solo requerirás un pequeño algodón o una almohadilla como las que utilizas para desmaquillarte. Empápalo en acetona y frótalo sobre la superficie de la uña. Poco a poco empezarás a notar como el esmalte va desapareciendo. Cuando el algodón esté sucio, repite el proceso con uno limpio.

Eliminar el esmalte de uñas con acetona no es tarea complicada. (Fuente: Elnur Amikishiyev: 87667547/ 123rf.com)

Criterios de compra

Si te encanta cambiar el tono de tus uñas con mucha frecuencia, sin duda alguna, la acetona es un producto que no te puede faltar. Este producto te ayudará a que tus uñas vuelvan a su color natural en apenas unos minutos. Eso sí, para que puedas elegir el mejor producto, hay algunos criterios de compra en los que te debes fijar, así que ¡toma nota!.

  • Envase
  • Dosificador
  • Seguridad y normativa
  • Componentes
  • Extras

Envase

En este punto, es fundamental considerar el tamaño que necesitas. Para ello, debes tener en cuenta la frecuencia con la que planeas utilizar la acetona o si es un producto que vas a compartir con alguien más de casa. En el mercado, puedes encontrar este quitaesmalte en envases de diferentes capacidades: 100, 250 o 500 ml.

Por ejemplo, optar por un bote de acetona de 100 ml es muy conveniente si eres de las que viajan mucho. No por nada, es el tamaño máximo que permiten las aerolíneas en la cabina del avión. Por su parte, si adquieres un frasco de 500 ml, te olvidarás de hacer la compra durante una larga temporada. ¡Recuerda comprobar cuál es su fecha de caducidad!

La acetona es un producto destinado a entrar en contacto con la piel, lo que quiere decir que es indispensable que reúna ciertas condiciones de seguridad. (Fuente: Dreamboxstudio: 120121302/ 123rf.com)

Dosificador

Además del tamaño del envase, otro factor fundamental que influirá en gran medida en tu experiencia de uso es el dosificador. Dependiendo de cómo sea este, la aplicación de la acetona resultará más o menos sencilla y desperdiciarás mayor o menor cantidad. Sin embargo, la presentación más común es en un frasco con tapa con rosca o bien de clic.

En este caso, el modo de proceder es girar el bote y verter el líquido sobre un algodón hasta empaparlo. Cierra la tapa tras su uso para evitar derrames innecesarios o que tu producto se evapore. Otros modelos incluyen un orificio mucho más pequeño o, incluso, obligan a presionar el envase para obtener la acetona. Por otro lado, algunos recipientes incorporan una esponja empapada en donde puedes introducir las uñas.

Seguridad y normativa

La acetona es un producto destinado a entrar en contacto con la piel, lo que quiere decir que es indispensable que reúna ciertas condiciones de seguridad. En este sentido, se recomienda que dediques unos minutos a examinar la etiqueta del envase en busca de la información del laboratorio encargado de su elaboración.

De ser posible, selecciona solo modelos que sean elaborados y comercializados por laboratorios reconocidos, ya que esta es la mayor garantía de calidad que puedes obtener. Por último, no olvides echar un ojo en el apartado de precauciones.

¿Sabías que aunque parezca muy lejana, la acetona, como cualquier otro producto cosmético, también tiene fecha de caducidad? Esta suele situarse a los 36 meses.

Componentes

La acetona puede presentarse en el mercado bajo diferentes fórmulas. Por un lado, es posible identificar productos en los que se indica claramente que contienen acetona 100 %, por lo que no cabe mayor discusión. Sin embargo, cada vez es más frecuente encontrar opciones que, aparte de acetona, se acompañan de otros componentes.

El aceite de ricino es uno de los ingredientes que con mayor frecuencia encontramos en aquellos quitaesmaltes con añadidos, así como la glicerina y el agua. Como ves, la lista de componentes no suele ser muy extensa. Igualmente, hay modelos que podrían contener agentes hidratantes a fin de combatir la sequedad de la piel asociada al uso de la acetona.

Extras

Por último, a la hora de escoger una acetona puedes valorar la inclusión de ciertos extras. Como ya hemos adelantado apenas unas líneas más arriba, hay productos que proponen un plus de hidratación, de manera que no tengas que preocuparte de que la piel se te reseque. Estos ingredientes permitirán minimizar este tipo de inconvenientes.

Otra característica adicional que puedes encontrar en ciertos frascos de acetona es un aroma más agradable. Esto se debe también a la incorporación de diversos aromatizantes, pues lo cierto es que la acetona es un líquido de olor bastante potente. Por otra parte, hay modelos que garantizan unas uñas más fuertes, lo que sin duda es un extra muy interesante.

Otra característica adicional que puedes encontrar en ciertos frascos de acetona es un aroma más agradable. (Fuente: Photosampler: 85088522 /123rf.com)

Resumen

Aunque comúnmente se asocia la acetona a su utilidad como quitaesmaltes, la realidad es que es un compuesto altamente versátil y empleado en diferentes ámbitos. Su carácter disolvente actúa sobre los esmaltes, desintegrándolos por completo. De ahí que para muchas chicas sea uno de los cosméticos clave en su arsenal.

Hoy en día, con el bum del manicure y pedicure, la acetona ha adquirido mayor protagonismo, especialmente si tenemos en cuenta que es eficiente sobre la mayoría de los esmaltes del mercado. Esperamos que hayas aprendido un poco más sobre la acetona, sus cualidades y usos. Sin duda, es un producto que pasará de generación en generación.

Esperamos que este artículo sobre la acetona te haya resultado útil. Nos encantaría leer opinión y experiencias personales en un comentario. Y, si te ha gustado, ¡comparte!

(Fuente de la imagen destacada: Ratmaner: 65608110/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones